La sección de estrellas variables es una de las más veteranas del GAS, ya que tiene
más de diez años. Nuestros comienzos fueron observando a simple vista variables típicas de
catálogos, usando el método de Argelander para calcular la magnitud. Gracias
a este método hemos podido colaborar en los programas de la AAVSO (American Association of
Variable Star Observers) observando estrellas con prismáticos y por telescopio.
Otro apartado importante de esta sección es el de interpretar las curvas de luz, pues nuestro
espíritu científico nos hace ir más allá del mero hecho de recoger unos datos. Así pues se han
realizado varios trabajos en los cuales a partir de las curvas de luz de las variables se
deducían parámetros físicos del cuerpo que se estudiaba.
nuestra meta
El hecho de haber usado siempre el método visual a la hora de observar nos ha
limitado mucho, pues las variables más interesantes necesitan de un método más riguroso de
observación. Por ello desde hace unos meses estamos intentando hacer observaciones con cámaras
CCD, cosa bastante costosa ya que en primer lugar debemos hacernos con el equipo necesario. Nuestra
meta es participar en las campañas de observación de asociaciones como AVE (Asociación de
Variabilistas de España) o GEA (Grupo de Estudios Astronómicos) además de mantener las colaboraciones habituales.