|
|||||||
Quisiéramos o no, le tuvimos que dar la bienvenida a los nuevos "Sábados Astronómicos" en
una tarde-noche lluviosa de Abril. La astronomía es así, uno siempre esta bajo el dominio del
tiempo atmosférico.
|
|||||||
|
|||||||
Más tarde continuó explicando de manera muy didáctica como se usa el planisferio celeste, instrumento imprescindible para reconocer todas las constelaciones visibles en esta estación. Fue una pena no poder salir fuera a practicar bajo el cielo nuestra destreza en reconocer las constelaciones, otro sábado será. Si queréis construiros un planisferio pinchar "Como construir un planisferio". |
|||||||
|
|||||||
A continuación Marta Dueñas hizo la presentación de la página web del GAS para aquellos que aún no la conocían, y presentó las novedades. En la sección de "Divulgación" destacó "las contelaciones en realidad virtual", un programilla con el que podemos darles profundidad a las constelaciones; y también comentó el gran avance que ha tenido la sección de "Astronomía Digital" que cada vez tiene más imágenes, quizás resaltar el gif animado de Júpiter y La Gran Mancha Roja. |
|||||||
|
|||||||
Finalmente tuvimos que improvisar un multimedia creado por David Pérez ,ya que las nubes no se iban. En este multimedia pudimos ver imágenes de la Tierra desde el espacio, y también conocer la multitud de satélites espaciales que orbitan nuestro planeta. David dio una dirección de internet muy interesante donde podéis obtener el programa que te enseña todos los satélites que orbitan la Tierra, esta es: http://liftoff.msfc.nasa.gov/RealTime/JTrack/3D/JTrack3D.html. |
|||||||
|