Después de la exitosa noche del sábado anterior,
preparamos todo el equipo técnico en la pista deportiva, dispuestos a recibir
de nuevo a una numerosa cantidad de personas.
Al igual que entonces, tuvimos la oportunidad de
observar la alineación de Mercurio, Venus, Marte, Saturno y Júpiter
en cielo. Algunos cirros sobre el horizonte hicieron que Mercurio
y Venus se ocultaran antes de hora, pero mereció la pena. La Luna
iluminó la noche con toda su plenitud y fue espectadora de excepción
de la charla multimedia que se efectuó al aire libre, titulada
"El Sistema Solar. De Mercurio a Plutón".
Asistentes durante la primera charla
El telescopio Newton
Durante alrededor de una hora David Pérez repasó
las características más destacadas de cada uno de los planetas,
aportando fotos y videos obtenidos por sondas interplanetarias, por
telescopios de última generación, y alguna del propio Grupo Astronómico Silos.
Aunque la noche empezaba a refrescar, muchísimos fueron los que se
animaron a continuar en la pista deportiva observando la Luna y
Júpiter con nuestros 4 telescopios (el Polarex, el ruso, el
Celestrón, y el Newton). Más tarde, en la sala de la junta, Manolo Lou,
ayudado de un globo terráqueo, una pelota y una linterna, explicó los
secretos de los eclipses de Sol y Luna.
Manolo Lou explicando cómo se produce un eclipse
De vuelta a la pista deportiva,
repartimos a cada asistente unas gafas 3D.
El motivo era disfrutar de una espectacular y novedosa presentación
multimedia titulada "El Universo en 3D". Consistió en una recopilación
de imágenes de cráteres lunares, paisajes marcianos, terrestres, etc, todas
tratadas de tal forma que con las gafas daban sensación de profundidad.