Sábados Astronómicos

Cerrar Ventana


SÁBADO 20 DE ABRIL


© Grupo Astronómico Silos, 2002


La noche de este sábado fue una de esas noches que casi se pueden considerar perfectas. Buena temperatura, noche clara, cielo despejado y además tenia lugar una alineación planetaria. Todo esto hizo que casi un centenar de personas acudieran a Torrecilla de Valmadrid.

Poco después de ponerse el Sol, los planetas Mercurio, Venus, Marte, Saturno, Júpiter y una creciente Luna formaron una alineación casi perfecta. La gente que hasta allí se había acercado pudo observar este bello y raro fenómeno celeste. Cuando llegó el autobús todavía se podían ver todos los planetas excepto el esquivo Mercurio que tan solo se dejó ver unos minutos.

Observación de la alineación planetaria
Posición de los planetas el 20 de Abril de 2002

Mientras la gente miraba asombrada al cielo, los integrantes del Grupo Astronómico Silos les fuimos explicando el porqué de esta alineación, además de enseñarles algunas constelaciones características de invierno y primavera.
La imágen de la izquierda la tomamos este mismo sádabo sobre las nueve y cuarto de la noche, y muestra la posición de cuatro de los cinco planetas que se podian ver. Venus no sale en la imágen porque la luz del Sol es todavía demasiado fuerte en el horizonte.
La verdad es que la alineación de los planetas no va a ser solo cosa de un día, aproximadamente hasta finales de Mayo vamos a poder apreciar a estos planetas relativamente juntos. Os invitamos a que vengais cualquiera de los sábados que quedan para que podais observarlos en todo su esplendor.

Gracias a la buena temperatura reinante se decidió dar la charla de este sábado, dedicada a la Luna, en el exterior de las instalaciones municipales. Manuel Lou nos introdujo, gracias a una presentación multimedia, en la formación y la geología lunar, explicándonos también el porqué de las mareas, de los eclipses, etc. Con un recorrido por los principales accidentes geológicos de nuestro satélite terminó la charla.

Multimedia sobre la Luna
Taller 'Creación de cráteres lunares'

Poco después se realizó un taller donde pudimos comprobar lo fácil que se pueden reproducir cráteres de impacto, permitiéndonos apreciar el porqué de sus formas, tamaños, profundidad, etc. El experimento consistió en lanzar sobre una superficie de yeso y cemento bolitas de diferentes tamaños y pesos. La experiencia resultó muy entretenida y los asistentes disfrutaron creando ellos mismos sus propios cráteres.
Si pulsas sobre la imágen de la izquierda podrás verla ampliada, y si te fijas en la superficie de yeso podrás ver los detalles de los cráteres. El proyectil que ha lanzado la niña de la derecha está en pleno vuelo.

A continuación tuvo lugar una de las novedades de estos Sábados de primavera de 2002. Se conectó una WebCam a un telescopio. Así pudimos ver proyectado lo que se veía por el telescopio en una pantalla de más de 6 metros cuadrados. Se pudo ver la Luna con todo detalle, Júpiter y Saturno. De nuevo la observación agradó a los asistentes. Muchos "alucinaban" con poder ver a estos planetas en "vivo y en directo"....

Imágen de la Luna tomada con una webcam a través de un C-8

Después quien quiso observó directamente a través de los telescopios y pudo ver, más detenidamente, algunos detalles de la Luna.
Para finalizar, David Pérez Aranda nos ofreció una presentación multimedia sobre las Estaciones Espaciales dedicando especial atención a la conocida estación espacial rusa MIR.

Presentación multimedia dedicada a la Estación MIR

Cerrar Ventana

Programa 2002| Resúmen 20023