El rasgo más común en las superficies
sólidas de los planetas, satélites y asteroides del Sistema Solar son sin
duda los cráteres de impacto. La formación de estas estructuras debiera de
ser, por tanto, uno de los puntos imprescindibles que tratar en la
enseñanza de la geología planetaria y, también, en la geología
convencional.
La modelización a escala de los
cráteres de impacto se ha empleado con frecuencia para realizar
extrapolaciones a cráteres de mayor tamaño, utilizando los argumentos de
análisis dimensional. Algunas de estas experiencias de modelización son
sencillas, vistosas y susceptibles de un tratamiento matemático simple y
efectivo; además son idóneas para realizar en equipo. Todo ello permite
utilizarlas como un buen recurso didáctico, que puede emplearse como
complemento a las explicaciones teóricas sobre la formación de cráteres de
impacto, ya sea en la enseñanza secundaria como universitaria.
|