Volver a BIG Online


Taller de Astronomía


Un Newton de 26 cm con montura ecuatorial

Manolo Lou y Marco Antonio Sánchez


© Grupo Astronómico Silos, 2002


Hace unos meses nos planteamos construir un telescopio Newton de una potencia superior a la que veníamos manejando en los aparatos con los que trabajamos normalmente y con una montura ecuatorial fija, a la que se pudiesen acoplar motores paso a paso y así poder hacer un control automático mediante ordenador de sus mo-vimientos de ascensión recta y declinación. La idea era conseguir un buen seguimiento, de manera que esto nos permitiera hacer fotometría estelar mediante una cámara CCD. Se pensó inicialmente en un Newton de 30 cm con focal corta y así se pidió a J. Costas, que por falta de bases de vidrio nos envió un espejo de 26 cm a f5.

Los preparativos para su realización se iniciaron con el diseño de la montura del telescopio y de su soporte. Para la primera, buscamos un modelo sencillo de construir y que ya habíamos visto, como es la montura ecuatorial de horquilla, donde la propia "U", va unida al eje de ascensión recta y otro eje transverso a ella, que sostiene el tubo, hace de eje de declinación. (ver Fig. 1)

Los tubos metálicos y rectangulares de la U son huecos para disminuir su peso y el eje de ascensión recta, de barra maciza, va soldado a su base. Por otra parte, el eje de declinación está partido y soldado a las dos abrazaderas del tubo óptico. Estas dos últimas operaciones se realizan después de acoplar los cojinetes a los tubos de la U, con el eje todavía sin cortar. Para el pie de la horquilla, que no queríamos que fuera grande pero si pesado, diseñamos el formato de la Fig. 2, donde las caras que forman la caja son 4 chapas de hierro de 1 cm de espesor, dos rectangulares y dos trapezoidales, con los correspondientes agujeros por donde pasa el eje de ascensión recta, al que sujetan dos grandes cojinetes.

Todo el conjunto va ligado a un bloque de cemento en el que se han colocado tornillos para unirlo a la montura por unas aletas laterales soldadas a ella y que permiten, mediante agujeros y tuercas adecuados, orientar y nivelar el telescopio con precisión. La parte superior de esta caja va cerrada por una chapa de aluminio atornillada a los laterales de hierro.

El material utilizado, salvo el tubo de PVC, elementos ópticos, cojinetes y tornillos, es de reciclaje y puede encontrarse en las empresas dedicadas a desguaces y recogida de metales. Sin embargo, para el ensamblado de piezas y los agujeros, ha sido necesaria la colaboración de un experto en mecanización y soldadura como es nuestro amigo Miguel Ángel Ariza, profesor coordinador de la sección de electromecánica de vehículos, en el centro de Formación Profesional del Colegio Santo Domingo de Silos. Para poder observar desde el primer momento, en cuanto las partes ópticas estuvieron a punto y sin esperar a la colocación de las ruedas dentadas y los motores, se improvisaron unas abrazaderas para los dos ejes, del tipo de las usadas en los sillines de las bicicletas, que permiten soltar y frenar el movimiento de los ejes sin más que mover una pequeña palanca.

Del tubo óptico hubo un aspecto que resultó más complicado de lo que inicialmente debería haber sido y es que el tubo de PVC no estaba cortado perpendicularmente al eje y dejarlo perfecto sin la maquinaria adecuada fue una labor de chinos.

Su interior se pintó de negro con spray y se colocaron cinco aros de madera con abertura progresiva para eliminar luces parásitas y favorecer su rigidez. También confeccionamos el barrilete para el espejo con los correspondientes muelles y tornillos de ajuste. El resto de las partes ópticas se compraron en casas comerciales.

Para proteger el telescopio de la intemperie se ha construido una caseta de madera que mediante ruedas se mueve por unas guías, de forma que se retira o se pone empujando suavemente. En un futuro, si se comprueba que el seguimiento en ascensión recta es perfecto tras la puesta en estación de la montura, continuaríamos añadiendo el resto de elementos como son las ruedas dentadas, las reductoras y los motores paso a paso, para conseguir el control automático desde el ordenador mediante el "interface" correspondiente, como el que proporciona el americano Bartells.

Volver a BIG Online