|
El nacimiento de un sistema solar está envuelto en gas y polvo. Una nube
interestelar rotaria colapsa, incrementando su densidad hasta que se alcanza un punto
crítico y una joven estrella comienza su rápida acreción en el centro de la nube, todavía
rodeada de un disco de gas y polvo (figura 1). Conforme las estrellas evolucionan a lo
largo de la llamada fase T-Tauri, buena parte de esta nube primordial de polvo es barrida
por fuertes vientos estelares y fuerzas de radiación. Lo que queda de ella puede seguir
acrecionando para formar planetas u otros objetos menores. El polvo que no siga este proceso
puede caer en espiral hacia la estrella o colisionar con otras partículas, romperse y ser
expulsado por la presión de radiación.
|
|
Figura 1. Un disco protoplanetario con una joven estrella
inmersa en su interior, cerca del centro de la nebulosa de Orión.
Imagen obtenida por el Telescopio Espacial Hubble.
|
|
Cuando una estrella llega a la edad del Sol, no queda polvo de aquellos
primeros momentos evolutivos. Sin embargo, en nuestro Sistema Solar estamos inmersos en un
mar de polvo, que denominamos la nube zodiacal o el complejo de polvo interplanetario.
Aproximadamente un tercio de otras estrellas próximas están también rodeadas por discos
de polvo, aunque hasta ahora sólo se ha fotografiado con detalle uno de ellos, el que
rodea a la estrella Beta Pictoris (figura 2).
La nube zodiacal no es polvo primordial. Más bien es polvo que se ha generado, en nuestro
Sistema Solar, principalmente por colisiones entre asteroides y pérdida de masa de los
cometas. Si dejase de producirse polvo por estos mecanismos, en el plazo de unos cientos
de miles de años desaparecería la nube zodiacal.
|
|
Las partículas mayores caerían en espiral
hacia nuestra estrella, y las de menor tamaño serían barridas por la radiación solar (la
luz del Sol ejerce una pequeña presión sobre todos los objetos que ilumina, lo
suficientemente intensa como para acelerar a las partículas pequeñas en el vacío a modo de
microscópicas velas solares).
De hecho, que haya polvo alrededor de estrellas semejantes al Sol evidencia
que allí deben de existir cuerpos cometarios y asteroidales, aunque sean demasiado pequeños
como para poder detectarse directamente con la tecnología disponible en la actualidad.
El número de sistemas estelares con discos de polvo es, por tanto, una indicación de lo
común que puede ser la formación de planetas alrededor de las estrellas.
|
|
Figura 2. Disco de polvo que rodea a la estrella Beta Pictoris.
Imagen obtenida por el Telescopio Espacial Hubble. La parte central del
disco no se fotografió, puesto que el brillo de la estrella habría
sobreexpuesto la imagen.
|
|
¿Qué es el polvo interplanetario?
|
Es una categoría muy amplia de material que puede variar en tamaño desde
partículas de diámetro inferior a la milésima de milímetro hasta bloques del tamaño de
automóviles. Básicamente, cualquier objeto en órbita alrededor del Sol que es demasiado
pequeño como para ser bautizado como asteroide o cometa podría considerarse "polvo", o,
mejor dicho, "escombro" interplanetario. Cuando hablamos de polvo interplanetario, sin
embargo, solemos referirnos a la población de menor tamaño. Las partículas que lo forman
pueden tener cualquier composición, pero sólo se considera polvo interplanetario al que
tenga origen natural, y, por tanto, se excluye a la "basura espacial" (los restos de
cohetes y satélites artificiales inservibles que se encuentran en órbita alrededor de
la Tierra o del Sol).
|
Historia
|
|
Figura 3. La luz zodiacal, observada desde la cima de volcán
Mauna Kea, en Hawai. En el horizonte se distinguen las siluetas de varias cúpulas
de observatorios astronómicos allí emplazados.
|
|
La luz solar reflejada por el polvo interplanetario puede observarse a
simple vista tras la puesta de Sol o antes del amanecer, como un débil resplandor, más
brillante hacia el Sol, que se extiende a lo largo de la eclíptica, con una terminación
más o menos puntiaguda (figura 3). Puede ser comparable en brillo a la Vía Láctea. El
hecho de que las constelaciones zodiacales se encuentren a lo largo de la eclíptica es
lo que dio lugar al nombre de luz zodiacal para designar a este resplandor. El poeta,
astrónomo y matemático persa del siglo XI Omar Khayyam aludió a este "falso atardecer"
en su Rubaiyat. En 1683, el astrónomo nacido en Italia Gian Domenico Cassini "descubrió"
la luz en Europa (donde al parecer sólo Séneca la había mencionado previamente) y más tarde
la adscribió a una nube de polvo aplanada en el plano ecuatorial del Sol, más brillante
hacia las cercanías de la estrella. Bajo condiciones muy favorables, la luz zodiacal se
puede trazar completamente a lo largo del cielo, con un pequeño incremento en brillo en la
posición antisolar, al que el naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt
denominó "Gegenschein" (anticlaridad) a comienzos del siglo XIX.
|
|
Tras haberse descubierto con la luz zodiacal la existencia del polvo
interplanetario, fue a finales del siglo XVIII y a comienzos del XIX cuando se averiguó
que este polvo podría estar siendo barrido por la Tierra. El padre de la ciencia acústica,
Ernst Chladni, defendió el origen extraterrestre de los meteoros, bolas de fuego y meteoritos
en 1794. La espectacular tormenta de meteoros Leónidas en 1833 (figura 4) y la observación
de que los meteoros parecían emerger de un punto estacionario en la constelación Leo llevó
a muchos científicos de aquel momento a concluir de forma independiente que esos meteoros
tenían un origen extraterrestre.
Cerca del final del siglo XIX se recogieron pequeñas partículas esféricas de lugares
profundos del fondo oceánico, y se determinó que eran químicamente similares a los
meteoritos, por lo que se las denominó "esférulas cósmicas". El análisis realizado
por E. J. Öpik de muestras oceánicas profundas recogidas en los años 30 del siglo XX
sugirió que la Tierra estaba acumulando 8x109 Kg de material meteorítico por año (unos
1.5 gramos de material por centímetro cuadrado por año). Si se empaquetase en un cubo
rocoso con una densidad de 3.5 gr/cm3, su arista mediría 132 metros. Se llevaron a cabo
experimentos de recolección de polvo en la primera mitad del siglo XX, colocando recipientes
al aire libre, situados generalmente en los patios y tejados de los científicos. Se estudió
la lluvia y la nieve, empleando métodos de separación magnética de los granos de polvo
presentes en ellas, lo que proporcionó partículas de hierro-níquel, a las que se supuso un
origen meteorítico. Las estimaciones realizadas acerca de la cantidad de material acumulado
por la Tierra a lo largo de un año variaron en varios órdenes de magnitud, oscilando entre
unos 104 y 108 Kg. Los métodos para estimarla dependían de observaciones de meteoros y
caídas de meteoritos así como de experimentos de recogida de polvo. Se reconoció que estas
estimaciones eran necesariamente incompletas. A comienzos de los años 50 del siglo pasado,
Warren Thomsen colocó al aire libre durante seis meses varias latas revestidas con plástico
en una granja a varios kilómetros de la ciudad de Iowa (Estados Unidos), y examinó el polvo
recogido al microscopio. Estimó que las partículas esféricas magnéticas de polvo meteorítico
caían a un ritmo de 2.0x109 Kg/año en toda la Tierra. Este resultado (que es de dos a cuatro
veces mayor que el valor consensuado actualmente) provocó críticas que se centraron en la
preocupación acerca del elevado potencial de contaminación de las muestras de polvo recogidas
en la superficie de la Tierra.
|
|
Figura 4. Grabado inspirado en la tormenta de las Leónidas,
del libro Bible Readings for the Home Circle, publicado en 1889.
|
|
Se hizo un esfuerzo para relacionar el polvo recogido en la Tierra y el
observado en el espacio. En 1947, van de Hulst estimó la densidad media de la masa de
las partículas de polvo interplanetario (Interplanetary Dust Particles, IDPs) que daban
lugar a la luz zodiacal, teniendo en cuenta sus propiedades de dispersión de la luz.
Suponiendo que este polvo fuese barrido por La Tierra a la velocidad orbital de ésta
alrededor del Sol, la caída anual de polvo sería 6x108 Kg.
Conforme se dispuso de nuevas tecnologías, éstas se aplicaron para identificar el polvo
interplanetario que caía en la Tierra y determinar sus propiedades. En los años 40 del
siglo pasado, se empezó a emplear el radar para detectar los meteoros incluso a pleno
día y determinar sus velocidades. También se lanzaron cohetes V2 reconvertidos con
sensores para detectar el sonido que las pequeñas partículas producían al golpear en
la superficie del cohete.
|
|
La parte baja de la atmósfera tiene gran cantidad de polvo terrestre en
suspensión, lo que da lugar a problemas de contaminación de las muestras recogidas en ella.
Estos inconvenientes se evitaron a partir de 1960, con el muestreo de polvo atmosférico a
gran altitud (más de veinte kilómetros) realizado con aviones recolectores y globos sonda.
A su vez, la luz zodiacal se estudió cada vez con mayor detalle, fotográficamente y con
polarímetros y fotómetros fotoeléctricos. Sin embargo, el resplandor del cielo, y otros
problemas atmosféricos complicaron estas investigaciones. Hacia los años sesenta del sigo
pasado se pudo estudiar la luz zodiacal con sondas espaciales. Una vez que se dispuso de
mejores medidas de la luz zodiacal y que se recolectaron mejor las partículas
extraterrestres en la parte alta de la atmósfera, se logró un consenso acerca de la
cantidad de polvo acrecionado por la Tierra cada año: unos 109 Kg (más de 2700 toneladas
por día).
En el último tercio del siglo XX, las sondas espaciales y los telescopios infrarrojos
puestos en órbita alrededor de la Tierra han incrementado dramáticamente nuestro
conocimiento acerca de la complejidad de la nube de polvo interplanetario. Al principio,
a finales de los años sesenta, estas partículas se muestreaban directamente en el espacio
empleando detectores de impactos (ver tabla 1).
|
SONDA |
AÑO DE LANZAMIENTO |
DISTANCIA HELIOCÉNTRICA (unidades astronómicas) |
Pioneer 8 |
1967 |
0.97-1.09 |
Pioneer 9 |
1968 |
0.75-0.99 |
HEOS 2 |
1972 |
1.0 |
Pioneer 10 |
1972 |
1-18 |
Pioneer 11 |
1973 |
1-10 |
Helios 1 |
1974 |
0.3-1 |
Helios 2 |
1976 |
0.3-1 |
Galileo |
1989 |
0.7-5.3 |
Hiten |
1990 |
1.0 |
Ulysses |
1990 |
1.0-5.4 |
Cassini |
1997 |
1.0-10 |
|
Tabla 1. Sondas espaciales que han estudiado el polvo interplanetario. |
Estos detectores cuentan el número de impactos que se producen en una placa
de superficie conocida expuesta en la parte exterior de una nave espacial (figura 5). Las
sondas Pioneer 8 y 9 detectaron pequeñas partículas que parecían provenir directamente desde
el Sol, a las que se denominó meteoroides b. En los años setenta, los Pioneer 10 y 11
extendieron las medidas de las densidades de polvo interplanetario hasta más allá de la
órbita de Júpiter.
|
En los ochenta, el Satélite Astronómico de Infrarrojo (Infrared
Astronomical Satellite), un telescopio en órbita sensible a la emisión térmica,
descubrió numerosas estructuras espaciales dentro de la nube zodiacal en el Sistema
Solar interno (figura 6). En los años noventa, detectores de impacto a bordo de las
sondas Galileo y Ulysses permitieron descubrir corrientes de polvo que se originaban
en el sistema de Júpiter. Por último, en 1993, empleando información del experimento
de polvo de Ulysses, Eberhand Grün y sus colegas anunciaron la primera detección
directa de granos de polvo interestelares dentro del Sistema Solar. La dirección
desde la que provenían indicaba que su origen no podía encontrarse dentro de la nube
zodiacal.
|
|
Figura 5. Detalle de algunos de los minicráteres producidos por
el impacto de partículas de polvo interplanetario en la superficie del satélite
Long Duration Exposure Facility, tras permanecer cinco años en órbita. El satélite
fue recuperado por el trasbordador espacial, y el conteo de estos cráteres permitió
estimar la tasa de acreción de polvo interplanetario por la Tierra.
|
|
|
Composición y morfología
|
Parte del polvo interplanetario que recoge La Tierra sobrevive a su entrada
en la atmósfera a gran velocidad sin volatilizarse ni fundirse. Se han podido recoger
algunas muestras de polvo interplanetario no fundido, principalmente en la Antártida, o
empleando globos sonda o aviones. Este material muestra una gran variación en su porosidad.
Algunos granos son estructuras delicadas constituidas por agregados de partículas menores
(figura 7), mientras que otros son compactos. Cuando las partículas se funden al entrar en
la atmósfera, al volver a solidificar forman las ya mencionadas "esférulas cósmicas"
(figura 8), que por su forma se pueden distinguir con relativa facilidad del polvo terrestre.
|
|
Figura 6. El cielo en el infrarrojo, tan y como lo observó el
Satélite Astronómico de Infrarrojo. Las nubes en la parte superior derecha y hacia
la parte inferior de la imagen son cirros interestelares, que no forman parte de
nuestro Sistema Solar. La nube zodiacal muestra anchas estructuras bandeadas
asociadas con colisiones asteroidales y rasgos semejantes a senderos estrechos
y alargados (hacia la mitad inferior de la fotografía), asociados con cometas
de corto periodo.
|
|
Generalmente las partículas de polvo interplanetario son de color
oscuro y están constituidas por una mezcla de silicatos y compuestos de carbono.
Las composiciones típicas de las IDPs recogidas en la Tierra son semejantes a las
de las condritas carbonáceas, unos meteoritos primitivos y poco frecuentes (puesto
que sólo representan el 3% de los meteoritos que se han visto caer).
|
|
Sin embargo,
se han hallado evidencias químicas que sugieren que algunas muestras de polvo
interplanetario pueden ser más primordiales que las propias condritas carbonáceas.
|
Los micrometeoritos
|
Las estrellas fugaces se originan por entrada de pequeñas partículas de
polvo interplanetario a unos 100 Km de altitud. El brillo de estos meteoros se debe
principalmente a que se ioniza (se carga eléctricamente) el gas atmosférico atravesado
por la partícula interplanetaria, más que a la desintegración de ésta. Perdiendo
velocidad sin desintegrarse, algunas de estas partículas quedan en suspensión formando
las llamadas nubes noctilucentes. Al cabo de los años, estas partículas pueden caer hacia
las capas más bajas de la atmósfera y llegar a depositarse en el suelo, en cuyo caso se
las denomina micrometeoritos. Éstos suelen tener un tamaño comprendido entre 50 y 500
milésimas de milímetro.
¿Por qué las partículas muy pequeñas pueden llegar a sobrevivir a su entrada atmosférica,
que puede llevarse a cabo a velocidades de hasta unos 70 Km por segundo? La razón es que
su masa y volumen son muy pequeños en comparación con el área de su superficie externa.
Por ello el calor que ganan por rozamiento con el aire lo pierden rápidamente por la
radiación térmica que su superficie emite.
Una vez que han alcanzado la parte baja de la atmósfera, las partículas de polvo
interplanetario suelen descender hasta el suelo dentro de gotas de lluvia, copos de nieve
o bolas de granizo. Ello se debe a que el vapor de agua tiende a condensarse en la
superficie de las motas de polvo que están en suspensión en el aire. Muchos de estos
núcleos de condensación se unen formando gotas o cristales de hielo progresivamente
mayores. Cuando las gotas, copos de nieve o bolas de granizo así formadas son demasiado
pesadas como para seguir en suspensión, caen hasta el suelo.
Aunque los micrometeoritos caen en toda la superficie terrestre, no en todos los lugares
es igual de sencillo encontrarlos. Los casquetes polares constituyen magníficas reservas
de polvo interplanetario. Allí el polvo de origen terrestre es relativamente escaso, puesto
que los vientos lo tienen que transportar desde grandes distancias para alcanzar las
extensas planicies heladas de Groenlandia o la Antártida. De esa forma, una proporción
notable de las partículas de polvo atrapadas en el hielo en estos lugares tiene origen
extraterrestre (en algunos casos se han llegado a hallar del orden de 10000 micrometeoritos
por gramo de polvo presente en el hielo).
|
|
Figura 7. Una partícula porosa de polvo interplanetario de unas
once milésimas de milímetro de longitud. Imagen obtenida con un microscopio
electrónico de barrido.
|
|
Existe, además, un proceso natural de concentración del polvo en algunos
lugares privilegiados de los casquetes polares: las escasas aguas de fusión que se
forman en verano arrastran al polvo hasta pequeñas depresiones en el hielo, y así las
partículas que han caído en un área extensa durante largos periodos de tiempo se
concentran en un espacio muy reducido y pueden recogerse en gran número con poco
esfuerzo.
En zonas oceánicas profundas alejadas de la costa, el agua apenas transporta sedimentos
(arenas, arcillas) transportados desde los continentes. Solamente se deposita fino polvo
arrastrado por el viento, y partículas de origen extraterrestre. De esa forma, pueden
formarse capas arcillosas ricas en micrometeoritos. Éstas, sin embargo, ofrecen una
desventaja frente a las acumulaciones polares:
|
|
el agua marina lentamente altera los
micrometeoritos y los llega a disolver, de modo que los constituidos por minerales menos
resistentes sólo se han hallado en los hielos polares, donde al agua, al estar casi
siempre en estado sólido, no puede ejercer su poder de disolución.
La única manera definitiva de determinar si una partícula de polvo tiene o no un origen
extraterrestre es realizar en ella ciertos estudios isotópicos. De un mismo elemento
químico pueden existir diferentes isótopos, que se diferencian por poseer distinta masa
atómica. Determinados isótopos sólo se encuentran en materiales extraterrestres, ya que
son producto de los rayos cósmicos: 26Al, 10Be y 53Mn, por ejemplo. La realización de
análisis isotópicos en muestras tan diminutas es muy costosa y sólo se lleva a cabo en
laboratorios especializados.
|
Otros criterios para afirmar que es muy probable (aunque no seguro) que
una partícula de polvo recogida en la superficie terrestre sea un micrometeorito son: que
tenga una composición química semejante a la de los meteoritos condríticos, que presente
minerales silicatados tales como olivinos y piroxenos (aunque estos minerales también se
encuentran en muchas rocas terrestres), que presente evidencias de fusión y enfriamiento
rápido (debidas a la entrada en la atmósfera), o una textura mineral característica (el
término textura hace referencia al tamaño de los cristales de los minerales y a cómo se
dispongan en la roca). Aunque para aplicar estos criterios no se necesita emplear un equipo
tan costoso, siguen requiriendo conocimientos especializados en el tema. Normalmente,
estos criterios se emplean para hacer una selección de unos cuantos candidatos, y después
a los seleccionados se les practican análisis isotópicos para confirmar o desmentir su
procedencia extraterrestre. Como el lector podrá comprender, la tarea de identificar
candidatos a micrometeoritos puede consumir un tiempo muy considerable, puesto que ha
de hacerse manualmente, mota de polvo a mota de polvo.
Los únicos micrometeoritos que se pueden identificar con cierta facilidad y fiabilidad sin
hacer estudios mineralógicos o químicos son las "esférulas cósmicas", especialmente las de
composición metálica. Las esférulas metálicas, constituidas fundamentalmente por hierro y
níquel, sólo constituyen una pequeña parte del total de los micrometeoritos que alcanzan la
superficie de La Tierra. Sin embargo, son las más fácilmente distinguibles, por su forma
aproximadamente esférica, color oscuro, opacidad y pequeño tamaño (del orden de cinco
centésimas de milímetro, aunque pueden ser algo mayores), y sobre todo son ferromagnéticas
(son atraídas intensamente por un imán). Los ejemplares más oscuros de la figura 8 son
esférulas metálicas.
Gracias a esta relativa facilidad de identificación se pueden realizar experiencias caseras
para tratar de encontrar esférulas metálicas de origen extraterrestre. Para ello es
necesario recoger polvo eólico, ya sea colocando recipientes al aire libre durante varias
semanas, o tomando muestras de polvo acumulado en tejados o a la salida de tuberías
bajantes de los mismos. Si se opta por colocar uno mismo los recipientes de recogida,
es imprescindible que sean de material plástico, y no de metal. Los recipientes metálicos
pueden oxidarse (generando partículas de oxihidróxidos de hierro, que tienden a ser
esferoidales y algo magnéticas), o pueden liberar pequeños fragmentos metálicos que tal
vez puedan llevar a confusiones.
Hay que evitar muestrear cerca de zonas urbanas y de todo tipo de instalaciones donde se
utilice carbón como combustible (estufas de hogares, centrales térmicas, industrias....).
Cuando se quema carbón, los minerales metálicos presentes en él pueden fundirse y generar
pequeñas esférulas del todo similares a las de origen extraterrestre, que son transportadas
formando parte del humo emitido en el proceso de combustión.
Una vez muestreado el polvo, se vierte un poco en una hoja de papel y se pasa lentamente
un imán por debajo de la misma. Algunas partículas de polvo se moverán o saltarán al ser
atraídas por el imán. Para separarlas de las demás y colocarlas en una lámina de vidrio
portaobjetos se puede emplear un punzón fino o un alfiler montado en un mango. Se humedece
ligeramente la punta del punzón, y se adhiere con cuidado la partícula de polvo deseada.
Si mirándola con un microscopio o lupa binocular apreciamos en nuestra partícula las
características indicadas arriba , muy probablemente estaremos observando una muestra
polvo interplanetario que ha viajado desde un cometa o asteroide hasta nuestra mesa.
En realidad, estamos continuamente rodeados por micrometeoritos: están en el aire que
respiramos, en el suelo que pisamos y en el polvo que barremos en nuestras casas. Cae
del orden de uno por metro cuadrado y día. ¿No invita esto a recordar que a fin de cuentas
somos polvo de estrellas?
|
Referencias
|
Anselmo, L. (1992): "El polvo interplanetario" y "Polvo de cometas". En:
Astronomía. Ed. Orbis-Fabri, Barcelona. Sección Sistema Solar, pp. 125-126 y 135-136.
[Introducción a las características generales del polvo interplanetario.]
Maurette, M.; Jéhanno, C.; Robin, E. y Hammer, C. (1987): Characteristics
and mass distribution of extraterrestrial dust from the Greenland ice cap. Nature, vol.
328, pp. 699-702. [Artículo técnico que propone una clasificación interesante de los
micrometeoritos, con sus características.]
Olinger, C. T.; Maurette, M.; Walker, R. M.; Hohenberg, C. M. (1990):
Neon measurements of individual Greenland sediment particles: proof of an extraterrestrial
origin and comparison with EDX and morphological analyses. Earth and Planetary Science
Letters, vol. 100, pp. 77-93. [Artículo técnico que hace especial hincapié en los
criterios de identificación de micrometeoritos.]
Sykes, M. (2001): Interplanetary
dust. En: Encyclopedia of Astronomy and Astrophysics. Institute of Physics
Publishing, Bristol, Reino Unido. 9 pp. [Resumen actualizado y bastante
completo sobre el polvo interplanetario, especialmente acerca de su
origen, de la historia de su conocimiento y de la dinámica y evolución de
la nube zodiacal. En él se basa buena parte de este artículo. El más
recomendable para no iniciados en el tema.]
|
|
Figura 8. "Esférulas cósmicas" (micrometeoritos que han experimentado
fusión) recogidas en el hielo de la Antártida. Escala en milésimas de milímetro.
|
|
|
1.Que es el polvo interplanetario
2.Historia
3.Composición y morfología
4.Los micrometeoritos
|