http://www.miramon.org/default.htm .
Museo de la ciencia en San Sebastian. Información del museo. Descripción de las salas e información sobre ellas. Propone una serie de actividades prácticas que pueden realizarse en casa (algunas ilustradas on-line).
http://www.casaciencias.org/.
Uno de los primeros museos de la ciencia que se abrieron en España.Proporciona información sobre el museo y presenta una página de enlaces con otros museos de la Ciencia.
http://www.casaciencias.org/MenuBarra/MenuFrame-E.html.
Según los organizadores: Domus, la Casa del Hombre, es el primer museo interactivo del mundo que trata de forma global y monográfica el ser humano. Es la misma página que la Casa de las ciencias.
http://mhct.dit.upm.es/.
El Museo Hispano de Ciencia y Tecnología es una creación para Internet del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Madrid, España), y del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (España). Se trata de un auténtico museo on-line.
http://www.fcnv.es/. Página del museo de la Fundación Centro Nacional del Vidrio y de la Real Fábrica de cristales de la Granja. Tan sólo presenta una información muy escueta sobre el museo.
http://www.parqueciencias.com/. Parque
de las ciencias de Granada.
Proporciona información sobre el museo, pero además puede accederse a materiales relacionados con algunas de las exposiciones. Tiene una página de enlaces con otros museos y con páginas relacionadas con la ciencia.
http://www.mncn.csic.es/ Museo Nacional
de Ciencias Naturales de Madrid. Además de la información general presenta una página sobre la historia del museo. Resulta muy interesante y completo el conjunto de páginas sobre los descubrimientos en las excavaciones de Atapuerca.
http://www.cienciayagua.org/index.htm. Museo de la Ciencia y el Aguaa, Murcia. Además de la información general sobre el museo aparece un Club de la Ciencia con numerosos enlaces con otras web.
http://www.mcc.rcanaria.es/. Museo de la
Ciencia y el Cosmos, Tenerife. Proporciona información general sobr4e las actividades del museo y algunos enlaces con organismos científicos en Canarias. Tiene en construcción una galería de fotos.
http://www.cac.es/. Ciudad de las Artes
y las Ciencias, Valencia. Presenta la información general sobre las actividades del museo. Además permite una visita virtual a través de fotografías navegables. Tiene una buena lista de conexiones con museos de todo el mundo.
http://www.fundacio.lacaixa.es/cas/equips/museu.htm. Museo de la Ciencia, Barcelona. El primer museo de la ciencia que se abrió en España. Su página sólo proporciona una información muy general sobre las actividades del museo.
http://www.oan.es/sedes/Retiro.html. Observatorio Astronómico de Madrid. Museo virtual. Información general, enlaces de interes, etc.
http://www1.lacaixa.es:8090/cosmocaixa/index.htm. Cosmocaixa, Madrid. Museo de la ciencia de Alcobendas (Madrid). Información sobre el museo. Resulta interesante la información sobre los contenidos de las salas y las propuestas de actividades que en cada una hacen para los alumnos después de la visita.
http://www.jccm.es/museociencias/ . Museo de Ciencias de Castilla la Mancha, con planetario, exposiciones, etc.
http://pagina.de/pamplonetario. Planetario de Pamplona, dirigido por Javier Armentia.
|