Volver a BIG Online
BIB Digital

Visita al Observatorio Norte Europeo. 

David González y  Marta Dueñas

© Grupo Astronómicos Silos


1.El Roque de los Muchachos
2.El Observatorio del Teide


Uno de los viajes más apasionantes que puede hacer un amante de la astronomía es visitar el Observatorio Norte Europeo ubicado en las Islas Canarias y el cual engloba al Observatorio del Teide (Tenerife) y el del Roque de los Muchachos (La Palma) ambos pertenecientes al IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) . Este rincón del planeta, además de ser uno de los tres mejores lugares del mundo para la observación astronómica (los otros dos se encuentran en el hemisferio sur,en Hawai y Chile), es también un paraíso natural por encontrarse ambos emplazamientos dentro de los límites de dos de los Parques españoles más importantes, de los Parques Nacionales del Teide y de la Caldera de Taburiente.

Si alguno de vosotros decide ir a este lugar donde la densidad científica supera con creces la que haya en cualquier otro punto de la península, lo primero que tiene que hacer es visitar la página web del IAC, www.iac.es. En esta web nos encontraremos con un apartado donde pone "difusión cultural" y pulsando este link nos aparecerán otro cuyo título es "visitas al IAC" que nos dice como y cuando es posible realizar visitas a los dos Observatorios. Para ir haciendo boca os diré que el Observatorio del Teide es bastante fácil de ver pues existen visitas guiadas todos los viernes, a no ser que el tiempo lo impida. Sólo hay que ir al pueblo de la Orotava, muy próximo al Puerto de la Cruz, donde compraremos las entradas. El Roque de los Muchachos es un poco más complicado de ver ya que sólo tienen las puertas abiertas al público unos pocos días al año, pero os asegu-ro que vale la pena retrasar las vacaciones sólo por poder verlo pues la experiencia es inolvidable (creemos que hay la posibilidad de concertar visitas para grupos en cualquier época del año).

Foto 1. Simulación de la granulación solar

En las Islas, además de los observatorios, también podemos visitar El museo de la Ciencia y el Cosmos fácilmente localizable pues se halla al lado del IAC en la ciudad de La Laguna (Tenerife).

Este museo, aunque no es muy grande, tiene varias experiencias muy creativas y originales con las que se demuestra que más vale el ingenio que los grandes presupuestos, además de acoger experimentos propios del IAC. Una de las experiencias que más nos sorprendió fue la simulación de la granulación solar mediante un calentador y un líquido que suponemos era mercurio (ver foto 1). El fluido estaba dentro de un recipiente calentado por el hornillo, un agitador removía el líquido hasta que quedaba una superficie uniforme. Después de pasar un tiempo en reposo empezaban a aparecer células convectivas hexagonales y se podía apreciar como la interacción de unas con otras reproducía muy bien los fenómenos vistos en la granulación solar. En otro lugar de la sala se podía ver la maqueta de un agujero negro (ver foto 2). Este era una especie de embudo gigante y al lado había unas bolas que los visitantes podían coger y echarlas dentro con una determinada velocidad tangencial.

Poco a poco se veía como la bola era engullida por el agujero negro y sorprendía bastante el tiempo que le costaba caer pues aunque la pendiente era grande la pelota daba vueltas y vueltas. En fin, un montón de ideas para ejercitar nuestra mente.

Foto 2. Maqueta de una agujero negro

El Roque de los Muchachos

Los observatorios del IAC son centros de observación astronómica abiertos a la comunidad científica internacional. Gracias a la excelente calidad del cielo canario para la astronomía, el cual recordemos está protegido por una ley específica, ha facilitado que instituciones de varios países europeos instalen potentes telescopios en estos observatorios.



El Roque de los Muchachos fue inaugurado en 1985 al mismo tiempo que la sede del IAC en La Laguna. Se encuentra situado en el borde del cono volcánico que da nombre al Parque, la Caldera de Taburiente, y a una altitud de unos 2400 metros, lo que le hace ser aún más impresionante pues resulta emocionante encontrarse un lugar de ciencia como este rodeado de un pequeño paraiso.

Foto 3. Telescopio Optico Nórdico (NOT)

La visita a este observatorio es muy amena aunque es conveniente llegar pronto para no ir contrarreloj, pues son tantos los telescopios a visitar y todos los guias-monitores tienen tantas experiencias que poder contar que resulta difícil verlos todos. Nosotros visitamos primero el Telescopio Nacional Galileo (TNG) , telescopio de 1,8 m gracias al cual se descubrió la supernova 1999cn en una galaxia cercana. Aparte de ver de cerca el telescopio en su conjunto nos hicieron una demostración de la estructura integral que lo alberga; cuando se mueve la cúpula del telescopio, todo el edificio gira también. Se sabe que aunque la atmósfera sea muy estable el calor emitido por los instrumentos y el aire de la cúpula pueden afectar a la calidad de las observaciones, debido a esto, el tamaño de la cúpula es pequeña con relación al telescopio y además existe un sistema de aire acondicionado que mantiene la temperatura y humedad del interior de la cúpula similar a la del exterior.

Foto 4. Telescopio Isaac Newton (INT)

El científico italiano que nos mostraba este telescopio respondió muy amablemente a una de nuestras dudas, "¿qué es exactamente la óptica adaptativa?", y fue así como nos enteramos de como esta tecnología ha contribuido al avance de la astrofísica. Todo el problema viene porque la turbulencia de la atmósfera (seeing) distorsiona las imágenes y limita el poder resolutivo de los telescopios, sobretodo de todos aquellos con una apertura mayor de 20 ó 25 cm. Esto es debido a que la imagen que proporcionan es semejante a la medida del frente de onda que crea dicha imagen y entonces se hace más fácil detectar el desfase de los distintos fotones que forman el frente de onda debidos a que cada fotón ha pasado por una zona con distinta velocidad de propagación.

Foto 5. Espejo primario del telescopio William Herschel

Esta técnica corrige en tiempo real las distorsiones del frente de onda utilizando a las estrellas ya que son fuentes puntuales de luz y podemos saber como debería ser un frente de onda perfecto. La diferencia entre el frente de onda que nos llega y el que debería ser nos da el valor de corrección que deberemos aplicar. En la óptica adaptativa generalmente se usan espejos secundarios que dividen el haz de luz en pequeños elementos y los corrigen por separado.



Gracias a esta técnica, que se lleva aplicando desde 1990, muchos de los grandes telescopios del mundo han podido mejorar sus resultados y han conseguido observar, por ejemplo a Plutón y su satélite Caronte o resolver el sistema que forman las estrellas jóvenes GG Tauri.



El segundo telescopio que visitamos fue el Isaac Newton (INT) de 2,5 m de diámetro cuyo emplazamiento original no era la isla de La Palma sino que se encontraba en el Reino Unido, desde 1967. Fue en 1984 cuando se trasladó a El Roque de los Muchachos por ser considerado éste un lugar excelente para la observación astronómica. Este telescopio (ver foto 4) te impresiona ya sólo por su extraordinaria y elegante apariencia: montura forrada de madera noble y remaches dorados.

Los astrónomos que habían estado observando la noche anterior dejaron en uno de los ordenadores de la sala de control su último trabajo. Es llegado este punto cuando realmente te das cuenta de que la imagen romántica de un astrónomo mirando a través de un objetivo del telescopio pertenece al pasado. El trabajo que habían realizado en este telescopio consistía en un estudio de una de nuestras galaxias cercanas, por supuesto no había ni una sola imagen, todo eran gráficas de luminosidad y espectros de luz.



La visita al Telescopio Óptico Nórdico (NOT) (ver foto 3) fue más familiar pues allí estaba un amigo de la Agrupación Astronómica de La Palma cuyos socios colaboran con el IAC en las jornadas de puertas abiertas. Fue aquí donde nos enteramos de que varios telescopios del observatorio, incluido el NOT, poseen unos pistones que corrigen las deformaciones que se producen en el espejo por los movimientos del telescopio o por las variaciones en la temperatura. Esto se consigue gracias a que los espejos forman parte de un sistema inteligente que cambia de forma y de posición cuando el telescopio se mueve o se dilata debido a los cambios de temperatura.

Foto 6. Telescopio Willian Herschel

Nuestro amigo nos habló también sobre la problemática real de la contaminación lumínica, ya que pese a que el cielo de La Palma esta protegido por ley siempre hay ineptos para los que pagar las multas no les supone mayor complicación ni esfuerzo, véase equipos de fútbol profesionales, etc...

Algo que nos chocó muchísimo fue la manera en la que los nórdicos celebran acontecimientos astronómicos importantes: ¡brindando con botellas de champán!; pensábamos que los astrónomos profesionales eran más serios..., a partir de ahora hemos decidido incluir este método de trabajo en el GAS.

Entre telescopio y telescopio tuvimos la oportunidad de ver el experimento de detección de rayos cósmicos, llamado HEGRA. Este experimento estudia explosiones de alta energía para detectar nuevas fuentes de radiación g del Universo. Las partículas g al chocar contra las partículas de la atmósfera producen una radiación denominada Cherenkow y que los telescopios detectan como rayos ultravioleta.

La radiación que tienen que captar estos telescopios es mucho más fácil de detectar que la visible, por esta razón se encuentran totalmente al aire libre y esparcidos en una amplia superficie del Observatorio. En total son 7 instrumentos compuesto cada uno de ellos por un espejo primario segmentado que focaliza toda la radiación en un fotomultiplicador que amplifica la señal y la manda a un ordenador de control (ver foto 7). Todos los telescopios están apuntando a un mismo objeto, de esta manera si se detecta alguna emisión g todos la han de ver al mismo tiempo y si esto no es así todo habrá sido una falsa alarma y esa posible emisión no habrá tenido lugar. Como curiosidad nos contaron que este experimento funciona día y noche, pero no con Luna llena ya que esta genera emisiones ultravioleta que enmascaran los datos. También nos informaron que pronto este experimento será sustituido por otro llamado MAGIC en el cual sólo habrá un telescopio segmentado de 18 m de diámetro.

Foto 7. Experimento para la detección de rayos cósmicos, HEGRA

El último telescopio que pudimos ver fue el Telescopio William Herschel, de 4,2 m (ver foto 5 y 6), cuyo diámetro, avanzada instrumentación y emplazamiento lo convierten hoy por hoy en uno de los mejores telescopios del mundo, gracias a su equipamiento es posible observar los objetos más débiles y rastrear los confines del Universo. Este telescopio pertenece al Grupo de Telescopios Isaac Newton, de cuyo funcionamiento es responsa-ble el Royal Greenwich Observatory (RGO), del Reino Unido, y en el que también participan organizaciones cientí-ficas de los Países Bajos e Irlanda. Su puesta en funcionamiento comienza antes de las 3 de la tarde, ésta consis-te en colocar los instrumentos necesarios para la observación de esa noche: cámaras CCD, espectrómetros, etc. además de enfriar todo el conjunto con nitrógeno líquido.

Ninguno de los telescopios que hay en este momento en el Roque de los Muchachos pertenece a España. Sin embargo gracias al convenio que se firmó cuando se constituyó el Instituto los científicos de nuestro país tienen derecho a un 20% del tiempo de observación de cualquiera de los telescopios ubicados en el Observatorio. Como consecuencia de esto la astrofísica en España ha podido avanzar un paso de gigante en las últimas décadas.

En los próximos años esta ciencia va a tener otro fuerte impulso gracias a la construcción de GTC (Gran Telescopio de Canarias) también conocido como GRANTECAN. Este telescopio inició su fase de diseño en 1996 y se comenzará a usar a principios del año 2004. Se diferencia del resto de los telescopios que hay en el Roque de los Muchachos en la constitución de su espejo principal, ya que éste va a ser un espejo segmentado con un diámetro equivalente a 10,4 metros.

Este telescopio se está montando por partes y en su construcción están involucradas varias empresas españolas. La financiación de este proyecto la comparten el Gobierno Español y el Gobierno Autónomo Canario.

El Observatorio del Teide

La visita al Observatorio del Teide fue un poco más superficial ya que únicamente tuvimos la oportunidad de ver de cerca dos de los instrumentos que allí hay. Sin embargo, tuvimos la oportunidad de recibir interesantes explicaciones muy detalladas de todos los demás experimentos que allí se realizan.

> Los inicios de este Observatorio están ligados a la Heliofísica o estudio de Sol. Son varios los telescopios que hay dedicados a este fin, como el Telescopio Newton al Vacío (VNT) de 40 cm de diámetro propiedad de Alemania y que lleva en el Observatorio desde los años setenta.

Foto 8. Experimento GONG con el Teide al fondo

El Observatorio del Teide también es uno de los nodos de la Red Internacional de Sismología Solar (GONG), un complejo entramado internacional de instrumentos en el que participan numerosos países que estudian el Sol a partir de la propagación de las ondas en su interior. En este punto pudimos ver como el operario captaba las imágenes del Sol y las procesaba (ver foto 8).

Aunque la Estación Óptica Terrestre no pudimos verla por dentro, si fueron muy interesantes los comen-tarios sobre ella. Se trata de un telescopio para usos no astronómicos, participa en la comunicación entre los satélites en órbita mediante la región óptica del espectro. También es utilizado para encontrar basura espacial, fin cada vez más importante si pensamos en que hay del orden de decenas de miles de restos de satélites vagando por las diferentes órbitas terrestres que podrían provocar importantes daños si chocasen con las naves espaciales o con otros satélites.

Foto 9. Panoramica general del Observatorio del Teide, con el IAC-80 a la derecha

Como colofón nos permitieron ver de cerca el IAC-80, un telescopio de 80 cm de diámetro y que fue cons-truido en España. Gracias a su gran precisión ha realizado experimentos muy importantes como el descubrimiento de la primera enana marrón conocida llamada Teide 1, cuando todavía estos cuerpos sólo se conocían en las teorías astrofísicas (ver foto 8).

Algo que nos sorprendió muchísimo fue enterarnos de que Tenerife no goza del privilegio de tener el cielo protegido contra la contaminación lumínica, sólo La Palma está amparada bajo esta Ley. Esto ha provocado que en Tenerife ya no esté previsto alojar más telescopios nocturnos y que se vayan centrando cada vez más en el estudio del Sol.

Estas fueron nuestras visitas al Observatorio Norte Europeo, sin duda una de las más interesantes que puede realizar un astrónomo aficionado. La única pena que te queda después de ver todos estos maravillosos telescopios es el hecho de haberlos visitado pero no haber podido participar en una observación, pero quien sabe si la próxima vez...... (continuará).


1.El Roque de los Muchachos
2.El Observatorio del Teide

Volver a BIG Online