Volver a Heliofísica


Heliofísica

Guía de observación solar.

David González

© Grupo Astronómicos Silos


1.La actividad solar
2.Fase de marcaje
3.Fase de dibujo y ampliaciones
4.Fase de clasificación y recuento
5.Pasos a seguir: Resumen


Fase de dibujo y ampliaciones

Después de realizar el marcaje vamos a realizar una observación más detallada y relajada, si cabe, utilizando oculares de más aumentos. Típicamente lo haríamos proyectando sobre la placa que trae el telescopio como accesorio, pero hay otras opciones.

Se puede observar directamente por telescopio, a través de un filtro colocado en el objetivo. No se aconseja el uso de filtros en el ocular a no ser con helioscopio, ya que la observación requiere un tiempo durante el cual el filtro podría alcanzar por el calentamiento una temperatura peligrosa y podría romperse. El helioscopio es un prisma de vidrio con forma especial que desvía una gran cantidad de luz antes de que alcance el ocular. Los filtros de calidad en el objetivo son más seguros que los de ocular, pero también más caros. Los llamados filtros Mylar se colocan en el objetivo, no son muy caros, pero la calidad de la imagen que proporcionan es menor.

La alternativa a los filtros es la proyección en el interior de una caja oscura. Se precisa entonces construir una caja que impida que incida sobre la imagen la luz parásita o luz ambiente. El fondo de la caja debe ser lo bastante amplio como para que quepa todo el haz de luz que escape del ocular del telescopio. En estas condiciones no es necesario usar filtros ni placa, pero la caja oscura debe sustentarse sobre un caballete, procurando que no se apoye sobre el telescopio, y cerrando con un trapo todas las entradas de luz ambiente. Nosotros observaremos la imagen del interior a través de una ventana no muy grande que habremos recortado en un lateral. La caja oscura permite un gran variedad de aumentos sin más que variar la distancia de proyección.

La fase de dibujo consiste en reproducir con detalle suficiente lo que se observa en la proyección en caja oscura o a través de un filtro (en este caso, atención a las inversiones Norte-Sur y Este-Oeste). Para ello nos ayudamos del marcaje previo que posibilita una localización rápida y un tamaño con una fiabilidad bastante buena. Los aumentos aconsejados son entre 150 y 200, lo que equivale a unos 100 diámetros solares, y la distancia de proyección no inferior a 40 cm. Si el telescopio tiene motor, conviene utilizarlo.

Para dibujar las penumbras se procede a sombrear en tono suave los contornos de las manchas y después marcar en tono más fuerte los focos oscuros. A veces se observa la estructura de las penumbras, en forma de láminas radiales, y se puede reflejar en el dibujo marcando la sombra a base de líneas radiales suaves y juntas. Otros aspectos interesantes de dibujar son los puentes de luz que a veces se observan sobre los núcleos de manchas complejas, y los anillos brillantes que se observan en el interior de las penumbras de algunas manchas simétricas, rodeando la umbra central. Se pueden marcar los puentes de luz y los anillos brillantes con ayuda de una goma de borrar. Si estos fenómenos no se pueden dibujar, por ser demasiado minuciosos, por ejemplo, se puede hacer una ampliación más tarde, o indicarlo en el apartado de comentarios de la hoja. Puede que alguna de las manchas con penumbra más cercanas a los limbos presente el llamado efecto Wilson (ver más adelante). Entonces debemos recordarlo en la fase de clasificación y recuento para anotarlo.

Se completa el dibujo localizando y marcando con suficiente exactitud sobre la hoja los focos que no se anotaron en la fase de marcaje, aunque en los grupos complejos y en época de máxima actividad será casi imposible dibujarlos todos.

Si en el marcaje no detectamos algunos grupos o manchas demasiado pequeñas, ahora es el momento de hacer un rastreo por el disco solar para ver si hay más grupos. Intentaremos dibujarlos en la hoja en la posición más aproximada posible, tomando como referencia otros grupos cercanos y/o el limbo solar. De todos modos, en el casillero en que anotaremos la clasificación, a la izquierda marcaremos un asterisco (*) para indicar que ese grupo no fue anotado en el marcaje sino en la fase de dibujo.

Por último podemos dibujar las fáculas fotosféricas, que son zonas brillantes comúnmente cerca de los grandes grupos, casi siempre rodeándolos, visibles con mucha claridad cerca del limbo. Lo común es dibujar sólo las líneas de contorno de las fáculas. En la época de mínimo conviene estar atento a la posible aparición de fáculas polares, es decir, fáculas que aparecen a latitudes muy altas, al contrario que las manchas y sus fáculas asociadas, que aparecen a latitudes menores de 40º.

Se aconseja de nuevo cuidar de no exagerar los tamaños. Aún con un excelente marcaje y contornos muy fieles, se tiende a dibujar las manchas más grandes de lo que en realidad son, debido a los aumentos utilizados en combinación con la ampliación que permite la proyección en la caja oscura. Seguramente no tenemos todo el disco solar visible en nuestra imagen, por lo que se pierde la escala de lo que se está dibujando.

Se pueden también realizar dibujos ampliados de los grupos más interesantes para seguir su evolución en tamaño y forma día a día, pero es mejor hacerlo después de la fase de clasificación y recuento. Se pueden hacer directamente en una hoja aparte, o se puede usar una cuadrícula.

La duración aproximada de esta fase es de 5 a 30 minutos, sin contar el tiempo para las ampliaciones, dependiendo del número total de manchas visibles. Hay que tener en cuenta que en época de mínimo puede haber días en los que el Sol no tenga ninguna mancha.

El efecto Wilson

Algunas manchas presentan el llamado efecto Wilson, que consiste en una variación anormal de la anchura aparente de la penumbra en la dirección este-oeste conforme la mancha rota con el Sol. Cerca del limbo, la parte de la penumbra alejada de él es más estrecha que la parte cercana al limbo, dando la apariencia de una zona hundida sobre la fotosfera, con la umbra en el fondo y con la penumbra como pared.


El efecto Wilson. Ejemplo del fenómeno en una mancha simétrica.

Donde mejor se comprueba este efecto es en las manchas simétricas, ya que la asimetría puede enmascarar el fenómeno. Lo normal es seguir una mancha simétrica estable desde que aparece hasta que desaparece, y medir la anchura aparente de ambos lados de la penumbra en su travesía por el disco solar. Llegado cierto momento, cerca del limbo, la penumbra deja de ser visible por haberse vuelto muy estrecha. Paralelamente a este efecto, el límite umbra-penumbra es más nítido en la parte cercana al limbo, y difusa en la opuesta.


1.La actividad solar
2.Fase de marcaje
3.Fase de dibujo y ampliaciones
4.Fase de clasificación y recuento
5.Pasos a seguir: Resumen

 

Volver a Heliofísica